(tradução em andamento)

El modelo teórico de Biodanza fue inspirado en experiencias clínicas con pacientes psiquiátricos.

En 1965, siendo miembro docente del Centro de Estudios de Antropología Médica de la Escuela de Medicina de la
Universidad de Chile, realicé las primeras investigaciones con música y danza en el Hospital Psiquiátrico de Santiago.

Los modelos científicos están en permanente evolución.
La confrontación permanente del modelo con su exterior natural, implica modificaciones parciales y a veces fundamentales.

El modelo del universo de Ptolomeo, por ejemplo, fue reemplazado por el de Kepler y Galileo; éste fue perfeccionado por el de Newton y, posteriormente, por el de Einstein, Eddington y otros.

El modelo teórico de Biodanza ha experimentado modificaciones a través de 40 años de confrontación con la realidad.

Hemos ajustado sus términos y hemos descubierto nuevas relaciones entre emoción y salud. No obstante, conserva su estructura original.

A través del tiempo, he podido registrar, con precisión, las respuestas neurovegetativas, las modificaciones comportamentales y los cambios en el estilo de vida.

Hemos realizado mediciones del rendimiento psicomotor, neurovegetativo, endocrino e inmunológico.
El estudio sistemático del proceso evolutivo de los alumnos, dentro de las cinco líneas de potencial humano, ha sido nuestra permanente preocupación. El modelo teórico de Biodanza es actualmente muy sofisticado y permite su aplicación no sólo a personas normales, sino también a enfermos con distintos cuadros clínicos. (Rolando Toro Araneda)